Sitio web en desarrollo. La información contenida actualmente puede ser incompleta, desactualizada y/o errónea y de momento tiene como único propósito servir de base para el diseño del sitio web. |
Esputo
Sumario
Procedimientos microbiológicos más habituales
- Tinción de Gram.
- Cultivo bacteriano aerobio.
- Cultivo de hongos.
- Cultivo de micobacterias.
Microorganismos con significado clínico que pueden aislarse en un esputo
Microorganismos | Frecuentes | Menos frecuentes |
---|---|---|
Bacterias | Streptococcus pneumoniae | Haemophilus influenzae Moraxella catharralis |
Hongos2 | Aspergillus spp.1 Histoplasma capsulatum1,3 | |
Micobacterias4 | Mycobacterium tuberculosis Micobacterias atípicas5 |
1Si existe sospecha de infección se recomienda contactar con el laboratorio de microbiología. Requiere medios y/o condiciones de cultivo especiales. 2Si existe sospecha de infección pulmonar fúngica se solicitará cultivo específico de hongos. 3Excepcional en nuestro medio. 4Si existe sospecha de infección pulmonar por micobacterias se solicitará cultivo específico de micobacterias. 5Las micobacterias atípicas pueden ser saprofitas y sólo tienen valor clínico en algunos casos.
Material necesario para realizar la toma de la muestra
- Frasco estéril de boca ancha y cierre hermético.
- Suero fisiológico estéril al 3-10 % y nebulizador.
Técnica para obtener la muestra
- El paciente se enjuagará la boca o hará gárgaras con agua.
- Obtener el esputo tras una expectoración profunda, preferentemente matinal.
- Si no se consigue expectoración espontánea, puede inducirse la misma con nebulizaciones de suero fisiológico estéril (25 ml. de solución salina estéril al 3-10%), siendo útil realizar un drenaje postural o fisioterapia respiratoria.
Volumen o cantidad necesaria
- El volumen mínimo para cultivo bacteriano y de hongos es 1 ml.
- El volumen mínimo para cultivo de micobacterias es 5-10 ml.
Número de muestras y momento de la extracción
- Cultivo bacteriano: es suficiente una muestra.
- Cultivo de micobacterias: 3 muestras obtenidas en 3 días consecutivos.
- La muestra se obtendrá antes de iniciar el tratamiento.
Transporte y conservación de las muestras
- Las muestras deben enviarse al laboratorio de microbiología lo antes posible.
- Para estudio de bacterias y hongos la muestra se conservará a temperatura ambiente (máximo 2 horas). Si se prolonga más de 2 horas se conservará refrigerada a 4ºC (máximo 24 horas).
- Para estudio de micobacterias la muestra se puede conservar refrigerada a 4ºC durante un máximo de 72 horas.
Observaciones
- Si el enfermo ha recibido tratamiento previo, se indicará en la petición junto a la duración del mismo.
- Los esputos para cultivo de bacterias serán rechazados si no alcanzan la calidad suficiente.
- No se añadirá a la muestra ninguna sustancia conservadora ni antiséptica.
- El esputo no sirve para cultivo de bacterias anaerobias.
- La detección de antígeno de Legionella pneumophila en orina permite el diagnóstico rápido de las neumonías producidas por este microorganismo.
- Para estudio de otros microorganismos causantes de neumonía como Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae,Chlamydiophila psittaciy Coxiella burnetii se precisa una muestra de suero en fase aguda y otra en fase de convalecencia para demostrar seroconversión.