Warning: Private methods cannot be final as they are never overridden by other classes in /home/josemalarcon/mtm/includes/actions/Action.php on line 67
Aspirado y exudado nasofaríngeo - Manual Toma de Muestras SOMICCAM
🍪
Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.
Abrir menú principal

Manual Toma de Muestras SOMICCAM β

Aspirado y exudado nasofaríngeo

Sumario

Procedimientos microbiológicos más habituales

Cultivo bacteriano aerobio.

Microorganismos con significado clínico que pueden aislarse en un exudado nasofaríngeo

Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis (agentes causales de tos ferina).

Material necesario para realizar la toma de la muestra

  • Para frotis: torundas flexibles de dacron (alginato cálcico).
  • Para aspirados: tubo aspirador de teflón o jeringa y catéter.

Técnica para obtener la muestra

  • Frotis: pasar la torunda suavemente a través de las fosas nasales hasta llegar a la nasofaringe. Hay que mantener la torunda cerca del septum y suelo de la fosa. Rotar la torunda y extraerla.
  • Aspirado: aspirar el moco, pasando por vía pernasal un tubo de teflón o un catéter conectado a una jeringa, de igual forma que la torunda.

Volumen o cantidad necesaria de muestra

Aspirado: se recomienda un volumen mayor de 1 ml.

Número de muestras y momento de la extracción

  • Una torunda es suficiente.
  • La extracción debe hacerse en el momento inmediatamente anterior a la siembra de la muestra.
  • La muestra se obtendrá antes de iniciar el tratamiento.

Transporte y conservación de las muestras

El transporte al laboratorio debe ser inmediato.

Observaciones

  • En todos los casos en los que exista sospecha de tos ferina se recomienda ponerse en contacto con el laboratorio de microbiología.
  • La siembra de la muestra debe realizarse de forma inmediata en medios de cultivo especiales (agar de Bordet Gengou).
  • La sensibilidad del cultivo es del 50% y tiene mayor rendimiento en la fase exudativa de la enfermedad.
  • Si el enfermo ha recibido tratamiento antibiótico previo, se indicará en la petición junto a la duración del mismo.